miércoles, 23 de mayo de 2012

Relaciones publicas


RELACIONES PÚBLICAS

Para tratar el tema de las relaciones publicas, debemos primero entender las relaciones humanas ya tiene el mismo objetivo, que es establecer cordialidad y buena comunicación entre dos o mas entes, en donde existen ciertas reglas que son aceptadas por todos, basándose en el respeto mutuo.

Por su parte las relaciones publicas, busca integrar la organización o empresa dentro de una comunidad, esto es lo que lo diferencia de las relaciones humanas, así que en conclusión las relaciones publicas siempre van en torno a un grupo, y en ambos siempre hay una persona individual en sus extremos, que es el encargado de integrar y promover las buenas relaciones.
Las relaciones publicas, datan desde tiempos remotos, ya que en mayor o menor grado siempre se necesito llevar una buena relación publica, desde los griegos en sus oratorias, y el ámbito político, con el “vox populi, vox dei”, que significa la voz del pueblo es la voz de dios; hasta  la II guerra mundial en donde existió un gran avance en las relaciones publicas en base a la necesidad de reclutar soldados y motivar el apoyo de los ciudadanos, allí se creo la oficina de información de guerra, especializada en dichos objetivos.

Al inicio las relaciones públicas, se conciben como estrategia para disminuir los impactos negativos que pudiese tener una empresa o gobierno frente a su entorno, hoy en día, se puede decir que las relaciones publicas son un conjunto de diferentes actividades realizadas por cualquier organización para crear y mantener una buena relación entre sus miembros y el sector publico, es decir generan estrategias importantes para proyectar y resguardar su presencia dentro de la mente de la sociedad, para lo que es indispensable una comunicación correlativa.


Por lo dicho anteriormente podemos deducir que si la información q se genera a los receptores es verificable, se logra avalar la subsistencia y desarrollo de dicha empresa u organización, ya que una buena imagen logra incluso ayudar a atraer buenos recursos humanos y estimular a los que ya están vinculados.

Para lograr dichas relaciones publicas, existe métodos como el obtener conocimiento a través de evaluaciones a la opinión publica, sobre la obra realizada por la organización, a fin de coincidir en lo mas posible las disposiciones y procesos propios y alcanzar por medio de una información clara y concisa, una colaboración y realización eficaz de los intereses en común.

La comunicación es la base para que dichas relaciones publicas existan, y para esto existen diferentes receptores, el interno y el externo, el receptor interno son grupos sociales con características a fin que hacen parte del organigrama de la empresa como por ejemplo; los accionistas, las directivas, funcionarios, entre otros, los receptores externos son aquellos grupos sociales que manejan un interés determinado y no forman parte del organigrama, este publico puede ser numeroso para una organización, y algunos son mas interesantes que otros para la empresa. De dicho numero de receptores sociales, saldrán clientes o simplemente serán difundidores de la imagen que queremos proyectar de la empresa.

Hay distintos objetivos en las relaciones publicas, según su receptor, para un publico interno, los objetivos es formar un grupo-empresa, en donde exista sentido de pertenencia, un alto grado de satisfacción del recurso humano, buenas culturas de venta, entre otros, para lograr esto existen distintos medios de comunicación como son las reuniones periódicas, capacitaciones, memorandos que generen un impacto de hostilidad y armonía dentro de la empresa.

Los objetivos con el publico externo, son específicamente dos, proyectar una buena imagen en el publico, logrando que exista una empatía hacia la organización y así mismo brinden el apoyo y comprensión y la segunda es por medio de un dialogo constante, concordar intereses entre la empresa y su publico para beneficios mutuos.

Para lograr una buena relación publica con el receptor externo, existen diferentes medios masivos de comunicación como lo son la radio, la prensa, la televisión, vallas, plegables, tarjetas de presentación, correos electrónicos, internet, equipos de comunicación telefónica y estaciones satelitales; los mecanismos para esta son la publicidad y la propaganda.

La publicidad es la difusión de cierta información de carácter positiva de dicha organización, a través de medios de uso masivo, la propaganda es el medio por la cual se transmite dicha publicidad, de una manera repetitiva con el objetivo de influir en la actitud de una sociedad hacia una causa o posición, como por ejemplo impulsar la comercialización del producto de una empresa, atraer clientes y lograr utilidades, entre otros.

Para lograr dichos objetivos, existen departamentos de relaciones publicas en cada organización, los cuales se encargan de planear, organizar y ejecutar las actividades comunicativas, entre sus funciones se encuentra la interpretación para gerencia de las evaluaciones a la opinión publica, crear conciencia a la administración en los diferentes aspectos socio políticos y económicos, diseñar y ejecutar programas de publicidad con previa autorización de gerencia.

El departamento de relaciones publicas debe de tener en cuenta la opinión publica, la cual es el conjunto de opiniones individuales del publico en general, el cual al unirlos generan una idea macro de que se opina frente a la organización y así mismo generar la publicidad institucional, la cual es un instrumento de las relaciones publicas.

Hay que tener presentes las distintas características de los grupos de opinión pública, ya que se diferencian según significados y valores, están los de conformidad que descartan sus valores y asumen lo divulgado, los de anonimato que no forman controversia, los que simpatizan con la publicidad, los que generan emociones frente a lo publicado, y los que sustentan con racionalidad sus diferencias; por esto hay que cuidar y observar la manera de como dirigir las pautas publicitarias a nuestros clientes, tanto internos como externos.

Existen otras funciones de las relaciones públicas que vienen siendo secundarias, como por ejemplo generar enlaces por medios protocolarios entre la organización y su público, corregir errores en el trato con su publico, esto se da a través de servicios y técnicas de mejoramiento continuo del servicio.

Y por ultimo para logran un buen departamento de relaciones públicas, hay que tener en cuenta que el perfil del relacionista público, comprende varios aspectos como:
  • ·         Buena integración de conceptos y procesos de una manera rápida y oportuna.
  • ·         Excelente presentación personal.
  • ·         Buena estabilidad emocional.
  • ·         Buen manejo de relaciones interpersonales (sentido de pertenencia y lealtad)
  • ·         Excelentes valores morales y éticas.
  • ·         Manejar un buen conocimiento de la organización.
  • ·         Buen dominio de idiomas (principalmente español e ingles)
  • ·         Excelente manejo de equipos de comunicación.
  • ·         Completa formación técnica, tecnológica o profesional en áreas a fin.
  • ·         Capacidad de organización de eventos. Entre otros.

Hay que tener en cuenta que el relacionista publico, es el asesor de gerencia, y por ende debe demostrar experiencia y altos conocimientos, debe generar confianza entre su publico tanto interno como externo, y debe de tener conocimientos de psicología, economía, administración y literatura, además de las destrezas y habilidades en radiodifusión y publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario